Mapa - Fátima (Portugal) (Fátima)

Fátima (Fátima)
Fátima es una freguesia portuguesa del concelho de Ourém en la sierra de Aire, con 71,29 km² de área y 11 596 habitantes (2011). La densidad es de 162,7 hab/km². La población pertenece a la provincia de Beira Litoral, en el distrito de Santarém y en la región Centro de Portugal, subregión de Medio Tajo. Su fama mundial se debe a las apariciones de la Santísima Virgen María en la Cova da Iria reportadas por tres pastorcitos desde el 13 de mayo hasta el 13 de octubre de 1917.

A nivel eclesiástico, la ciudad de Fátima es simultáneamente sede de diócesis con la ciudad de Leiría. El nombre de la entonces renombrada diócesis de Leiría-Fátima fue atribuido por el papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1984. La única parroquia existente en la ciudad tiene como patrona a Nuestra Señora de los Placeres. La freguesia de la Sierra, como era originalmente conocida, fuera desmembrada de la Colegiada de Ourém en el año 1568.

Debido al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, así como la construcción de muchos conventos y monasterios católicos, la ciudad se ha convertido en uno de los más importantes destinos internacionales de turismo religioso, recibiendo cerca de seis millones de personas al año.

La localidad debe su nombre a la antigua ocupación de los musulmanes en ese territorio, ya que «Fátima» (Fāţimah, Árabe: فاطمة) fue el nombre de la hija preferida de Mahoma. Hay una leyenda no confirmada que el topónimo deriva de una princesa mora local de su nombre Fátima que, después de haber sido capturada por el ejército cristiano durante la Reconquista Cristiana, fue dada en matrimonio a un conde de Ourém. Al haberse convertido a la religión cristiana, fue bautizada recibiendo el nombre de Oriana en 1158. A las tierras serranas, el conde dio el nombre de Tierras de Fátima, en memoria de sus antepasados, y al condado el nombre de Oriana, después llamado de Ourém.

La historia de la ciudad de Fátima está, sobre todo, más asociada al fenómeno de las apariciones de la Virgen María. En primer lugar, hacia el año 1758, Nuestra Señora se apareció a una pequeña pastorita (en el lugar donde hoy se levanta el Santuario de Nuestra Señora de la Ortiga), y, más tarde, ya en el, a otros tres niños (conocidos como "Los Tres Pastorcitos"). Lucía dos Santos y sus primos, Francisco y Jacinta Marto, el 13 de mayo de 1917, mientras estaban a apacentar sus ovejas en la Cova da Iria (Cueva de Iria), testimoniaron la aparición de una hermosa Señora vestida de blanco. La Cova da Iria es el lugar donde se sitúa actualmente la Capilla de las Apariciones. La Señora, más tarde conocida como la Virgen del Rosario, aparentaba haber sido enviada por Dios con un mensaje: un llamamiento a la oración, al sacrificio y a la penitencia. Ella visitó a los tres pastorcitos, apareciendo todos los días 13 entre los meses de mayo y octubre de 1917. La última aparición ocurrió el 13 de octubre, y cerca de 70.000 peregrinos testificaron y asistieron al llamado «milagro del Sol».

La Virgen María, en Fátima, trajo un mensaje que consistía en el llamamiento a la oración constante y pidió a los pastorcitos que anunciaran a todos la necesidad de rezar el Santo Rosario todos los días, por la conversión de los pecadores, por la conversión de Rusia y por el Papa. Nuestra Señora les reveló el llamado Secreto de Fátima, el cual fue dividido en tres partes: la visión del infierno donde los pecadores caían por su falta de fe, el anuncio del comienzo de una nueva guerra mundial (confirmó la Segunda Guerra Mundial), y la tercera parte del secreto fue escrito por el vidente Sor Lucía en 1944. Por último, los 13 de mayo de 2000, durante su visita a Portugal, el papa Juan Pablo II, por medio del Secretario de Estado de la Santa Sede, el Cardenal Angelo Sodano, divulgó parte del contenido de la tercera parte del Secreto.

Lucía se convirtió en monja de clausura monástica de la Orden de las Carmelitas Descalzas y recibió, en niña, tres visitas de un ángel en conjunto con los primos. Entre abril y octubre de 1916, el llamado el Ángel de la Paz (o Ángel de Portugal) los invitó a rezar y llamó a la penitencia. El ángel los visitó dos veces en la Loca del Cabeço (en lugar de los Valinhos) y una vez al pie del pozo en el jardín de la casa de los padres de Lucía. Francisco Marto murió en 1919, en su casa, en Aljustrel, y Jacinta Marto murió en 1920, en el Hospital Dona Estefânia, en Lisboa, ambos debido a la neumónica (entre 1918-1920). En el día 13 de mayo de 2000 fueron beatificados por el papa Juan Pablo II, y más tarde canonizados el 13 de mayo de 2017 por el papa Francisco. En el caso de Lucía, ella vivió hasta el año 2005, habiendo fallecido como religiosa carmelita en el Carmelo de Santa Teresa, en Coímbra.

Para marcar el sitio de las apariciones de la Virgen María, se construyó un arco de madera con una cruz sobre la encina de la Cova da Iria. Los religiosos – tanto frailes, como monjas – y los laicos luego comenzaron a viajar en peregrinaje al sitio exacto de las apariciones. El 6 de agosto de 1918, con donaciones de los peregrinos, se construyó una capilla pequeña, construida con piedras, piedra caliza y arcilla, con apenas 3,3 metros de largo por 2,8 metros de ancho y 2,85 metros de altura. Fátima rápidamente se convirtió en un importante centro de culto mariano.

A lo largo de los años, con la consolidación del santuario como un importante centro de culto mariano y con la creciente atención dada por papas y otros destacados prelados al Mensaje de Fátima, las peregrinaciones, procesiones y oraciones en el lugar vendrían a crecer enormemente, atrayendo grandes multitudes de todo el mundo. En 2015, el santuario de Fátima acogió a 6 millones y 676 mil visitantes en las 9 948 celebraciones realizadas a lo largo del año con la mayor afluencia de peregrinos a ocurrir durante el mes de mayo.

La construcción del actual Santuario de Nuestra Señora de Fátima, así como la instalación de monasterios y conventos de diversas órdenes y congregaciones religiosas católicas, trajeron un gran desarrollo a la parroquia de Fátima y a toda la región circundante. Fátima fue levantado de pueblo a la ciudad el 12 de julio de 1997. En la actualidad hay miles de peregrinaciones anuales, procedentes de diferentes regiones de Portugal y en el extranjero, que estimulan el sector económico. 
Mapa - Fátima (Fátima)
Mapa
Google Earth - Mapa - Fátima (Portugal)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Fátima (Portugal)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Fátima (Portugal)
OpenStreetMap
Mapa - Fátima - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Fátima - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Fátima - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Fátima - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Fátima - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Fátima - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Fátima - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Fátima - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Fátima - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Portugal
Bandera de Portugal
Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa, ; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. La mayor parte de su territorio, con capital en Lisboa, está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico.

El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale».
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
PT Idioma portugués (Portuguese language)
Barrio - País  
  •  España 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...